Los rumores surgen como respuesta a situaciones ambigüas y al mismo tiempo importantes. En muchas ocasiones pueden causar bastante daño a las organizaciones, por lo que debemos tomar las precauciones necesarias para evitar que se produzcan.

Sócrates hablaba de tres cribas para evitar los rumores:
Un amigo le comento a nuestro protagonista.
-Voy a contarte la última noticia que se comenta en Atenas sobre nuestro amigo X. «
-Antes de contármela, dime primero ¿lo averiguaste tú mismo, o solo te lo han contado?
-Me lo han contado, pero lo dan por cierto.
-O sea, ¿qué no puedes estar totalmente seguro porque no lo has podido averiguar tu mismo. Solo piensas que es cierto ¿exacto?
-Efectivamente, así es.
-Y dime, la transmisión de esta “ noticia” ¿ va a beneficiar a nuestro amigo?
-No exactamente. De hecho, podría…perjudicarle.
-Otra cosa para terminar, ¿escucharlo me resultará provechoso en algo, me aportará algo de lo que carezco ahora?
-La verdad es que no. No es más que una noticia.
-Sí. Y por lo que entiendo, una noticia que ni puedes certificar que es cierta, ni va a beneficiar a nuestro amigo, ni me va a proporcionar algo útil, no me comentes esa noticia y permíteme que te recomiende que tú mismo la olvides.

Para minimizar o eliminar las consecuencias negativas de los rumores las palabras claves son la Comunicación y la Información:

· Anunciar los objetivos y programas con antelación.
· Explicar las decisiones importantes que se tomen, evitando secretismos.
· Dar la información a través de los canales formales adecuados.
· Estimular la comunicación interna en todos los sentidos.

Conferencias de Transformación de Empresas y Personas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.