«El penalti que marcó Panenka en la final de la Eurocopa de 1976 sólo podía ser obra de un genio o un loco.» Edson Arantes Do Nascimento «Pele».
Antonín Panenka, futbolista checoslovaco, ha pasado a la historia del fútbol gracias a su hábil y sorprendente forma de convertir el penalti que dió la victoria a su selección en la final de la Eurocopa de fútbol de 1976 contra la de Alemania Federal.
Un ejemplo de creatividad aplicada con éxito (Creactividad), de la que podemos sacar cinco conclusiones válidas para los negocios:
1. Hay que trabajar. Panenka practicaba el lanzamiento en los entrenamientos y se preparó para el momento, demostrando frialdad y precisión para ridiculizar al mejor portero del momento, Sepp Maier.
Como decía Picasso: “ La inspiración esta muy bien pero te tiene que llegar trabajando.
2. Era más fácil seguir igual. Se trataba de una osadía lanzar un penalty con un toque suave, elevado, por el centro de la portería.
Cuestionemos siempre las cosas y desconfiemos de los que nos dicen: «Siempre se ha hecho así»
3. Debemos estar preparados para las críticas. Ivo Viktor, guardameta de su equipo, le había amenazado con retirarle el saludo si se atrevía a lanzar una pena máxima como lo hacía durante los entrenamientos.
4. La creatividad es rentable. Ese penalti eterno cautivó al mundo entero y fue el gol que dió la Eurocopa de 1976 a la selección Checoslovaca. Llevando a la fama a su artífice.
Existen multitud de empresas que apuestan por la creatividad con excelentes resultados: El bulli, toyota, apple…
5. Surgiran imitadores. Desde entonces cientos de futbolistas ejecutan las penas máximas al estilo Panenka.

Conferencias de Transformación de Empresas y Personas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.