
Sergio Bernués presentó una nueva edición del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca. Más de 800 personas se reunieron en el Palacio de Congresos para reflexionar sobre las claves del bienestar y la innovación, tanto personal como profesional.
El guion de la presentación instaba a los asistentes a firmar un compromiso orientado a impulsar su bienestar personal y profesional. Para desarrollar este contrato se basaba en las investigaciones de Richard J. Davidson, un renombrado neurocientífico y psicólogo que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la mente y el bienestar emocional. Sus investigaciones se centran en la neuroplasticidad y cómo las prácticas mentales pueden influir en la estructura y función del cerebro.
El bienestar es un estado de equilibrio y armonía entre diferentes aspectos de la vida de una persona, incluyendo la salud física, emocional, social, laboral y espiritual. Hablamos de esa sensación de satisfacción y plenitud en la vida, donde la persona se siente capaz de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de manera efectiva.
Para ello, a lo largo de la jornada y acompañado de excelentes ponentes, reflexionamos sobre algunas de las claves que planteaba Davidson: La resiliencia y la percepción, la conexión y vinculación con otros, la atención plena, el propósito y la generosidad.
CLAÚSULA 1: RESILIENCIA Y PERCEPCIÓN
La capacidad de hacer frente a situaciones adversas y recuperarse de ellas es un componente importante del bienestar. No podemos evitar que muchas cosas pasen, pero sí que podemos decidir cómo las afrontamos.
CLAÚSULA 2: CONEXIÓN
La calidad de las relaciones interpersonales y la capacidad de empatizar con los demás son factores importantes para el bienestar emocional. José Antonio Marina habla de la vinculación social, consistente en mantener relaciones afectivas satisfactorias y estimulantes. Que mejor manera de comenzar a practicar que alrededor de un buen café.
CLAÚSULA 3: ATENCIÓN PLENA
La práctica de prestar atención al momento presente sin juzgar se ha asociado con cambios positivos en la estructura cerebral y la reducción del estrés. La plena atención es vista como una herramienta clave para mejorar el bienestar.
Según un estudio de “Harvard”, el americano promedio pasa un 47% de su vida sin prestar atención a lo que están haciendo. Si consiguiéramos disminuir sólo un 5%, mejoraríamos ostensiblemente nuestra productividad.
CLAÚSULA 4: PROPÓSITO
El propósito pasa por definir cuál es la finalidad de nuestra existencia, está relacionado con la búsqueda de significado y dirección en la vida. Algo que podría implicar la identificación y búsqueda de metas y valores que brinden un sentido más profundo a nuestra existencia.
CLAÚSULA 5: GENEROSIDAD
Las investigaciones plantean que cuando nos involucramos en comportamientos generosos y altruistas, se activan los circuitos del cerebro que inciden sobre el bienestar.
Leave a Reply