
10 Cualidades de un buen mentor. Una forma de superar tiempos complejos y crecer, personal y profesionalmente, es rodearte de personas que te ayuden a evolucionar.
La función de un mentor es proporcionarte amplitud de miras y nuevas perspectivas con las que afrontar los desafíos que se presentan en el futuro. Debe plantearte retos exigentes que te hagan salir de la zona de confort, acompañando tu evolución y proporcionándote unas líneas de actuación con las que te puedas guiar. Teniendo en cuenta que siempre debes ir desarrollando tu propio aprendizaje.
Cada proyecto tiene que adecuarse a las necesidades del mentorizado, adaptarse a las características de cada persona, sus expectativas y objetivos. El mentor debe inspirar, retar y acompañar facilitando el camino hacia la transformación. Para ello, debe poseer las siguientes cualidades:
ESCUCHAR:
Práctica la escucha activa, recuerda que si nos dieron dos orejas y una boca por algo sería, escucha con atención y pon atención tanto a lo que se dice como a lo que no se dice. Trata de comprender para poder ayudar.
Recuerda que comunicar no es hablar. En consecuencia, practica y desarrolla habilidades de comunicación con objeto de mejorar tu capacidad para inspirar, motivar y convencer.
PREGUNTAR:
No des nada por supuesto. El mentor debe favorecer el pensamiento y esto está más relacionado con preguntar que con aconsejar.
EMPATÍA:
Ponte en el lugar del otro para tratar de comprender sus sentimientos, sus necesidades, sus deseos… con objeto de lograr que alcance todo sus potencial.
RETAR:
Establece metas y objetivos estimulantes. Provócale, incítale a ir un poco más allá, sácalo de su zona de confort.
GENEROSIDAD:
Comparte tu conocimiento, experiencias, contactos… Aporta más de lo que esperan. Esfuérzate por ayudar a otros a crecer y a desarrollar todo su potencial.
EJEMPLARIDAD:
Trata de que tus formas de actuar te definían. Recuerda que las palabras se las lleva el viento y que por tus hechos te conocerán, predica con el ejemplo.
HUMILDAD:
Es fundamental ser conscientes de que no estamos en posesión de la verdad. Parte de la base que el que más va a aprender con el proceso vas a ser tú. Es clave conocer nuestras propias debilidades, y limitaciones, y restar importancia a nuestros logros y virtudes.
CONOCIMIENTO:
Debe ser un experto sobre el tema en cuestión. Tener una visión periférica y amplia del sector y del ámbito de trabajo, una comprensión avanzada del negocio.
METODOLOGÍA:
Sigue un método testado en el acompañamiento de personas para conseguir bajar al terreno y poner en práctica lo comentado. Establece metas y objetivos que permitan evolucionar al mentee con objeto de continuar su proceso de transformación.
INSPIRADOR:
Inspirar es generar en otro sentimientos o ideas, promover un cambio de hábitos que lo conduzca a crecer y transformarse.
10 Cualidades de un buen mentor. Artículo publicado en Diario del Altoaragón
El Penalti de Panenka | Una parábola de Marketing, Innovación y Personas
Leave a Reply